Ubicación: Se en encuentra al
nor-occidente del territorio ecuatoriano, en la Costa, en la provincia de
Esmeraldas, en tres zonas distantes entre sí.
- Zona Norte: cantón San Lorenzo, parroquia Tululbí; cantón Eloy Alfaro, parroquias San José de Cayapas, Telembí, Santo Domingo de Onzole, San Francisco de Onzole, Borbón y Atahualpa.
- Zona Centro: cantón Río Verde, parroquia Chumundé; cantón Quinindé, parroquias Cube y Malimpia.
- Zona Sur: cantón Muisne, parroquias San José de Chamanga y San Gregorio.
Accesos: Se puede acceder por la Vía Ibarra-San Lorenzo; ya que esta
Nacionalidad se encuentra ubicada en la Reserva ecológica Cayapas Mataje.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYpD4HO84fhEd0eAI2GBJbVlBQ_KlF1RwPopZ2fLO5y4VIDvlRkb_wMW1x4eU4dPPRKNsErcVrigg_xL24KG7jUW2KHy_4dV5WnhNS7X6Ae2bwtsyZ4c2G-sIUKNtLHuvzBZQbKdXQGU8/s1600/images.jpeg)
COSTUMBRES
Una de las mas extrañas costumbres es la relacionada con los muertos "la muerte de alguien es un motivo de alguien para una juerja que a veces se prolonga por algunos días cuando el cadáver empieza a descomponerse es colocado en un altillo,mientras a bajo baila, beben y llora la viuda o algún pariente del difunto es quien dirige el coro del plonideros pregonando entre aladiros las virtudes, costumbres y hechos del finado y pasado el acceso del llanto continúan ellos a incorporarse las mujeres a las fiestas para volver a manifestar su dolor.Y así alterando bailes y con llantos continua el velorio hasta que se sepulta el cadáver.
Comidas y bebidas tradicionales
Desde su ancestro la base de las comidas y bebidas con que se
alimentan a diario está Etnia Chachi es la caza, pesca, recolección
de frutos silvestres comestibles, plátano, arroz, yuca, chontaduro,
maíz y frutas cítricas.Idioma
Cha palaa perteneciente a la familia lingüística Chibcha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario